Tips para mandar a imprenta un archivo
Puede parecer una tarea sencilla, pero hay que tomar en cuenta distintos factores

Debido a la experiencia que la mayoría de las personas ha tenido con impresoras de uso personal o domésticas, hay mucha gente que piensa que mandar un archivo como una revista ya maquetada, un flyer, una invitación o cualquier otro, es muy sencillo y sólo requiere de unos clics. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta distintos aspectos para enviar un archivo a imprenta, algunos de los cuales mencionaremos a continuación.
Modo Color.
Uno de los principales aspectos que deben tomarse en cuenta al momento de enviar un archivo a imprenta, es verificar que el documento este diseñado en modo de color CMYK, debemos recordar que este sistema de color es único y apto para impresiones; sin embargo, existen muchas aplicaciones desktop/móviles que exportan archivos pdf para imprimir con el error de salir en colores RGB, provocando tonos inesperados al final de su impresión.
Formato correcto de impresión.
Es importante acercarse con la imprenta o impresor que se va a encargar de trabajar, para que pueda establecer cuál es el tipo de archivo que se requiere para mandar dicho documento a impresión. Hay algunos que prefieren que sea en PDF, ya que el tipo de archivo es fácil de operar y procesar en cualquiera de los software plataformas de diseño e impresión, otros recomendarán archivos vectoriales como Illustrator o Corel manteniendo la autonomía del diseño al ser editable logrando selecciones o correcciones en el diseño… mientras que, en otros, como en las revistas, recibirán archivos de InDesign, un tipo de archivo optimo en formatos de edición editorial conservando la optimización en el flujo de trabajo de varias páginas maquetadas. No podemos olvidar los mapas de bits como JPG. PNG. TIFF, etc., extensiones aptas en la impresión de fotografías o documentos finales que no requieren edición o manipulaciones futuras.
En cualquier caso, será necesario contar con la asesoría y orientación de expertos capacitados en el área de la impresión ya que
Imágenes con DPI correctos (Pixeles por pulagada).
Muchas veces hemos escuchado el término “pixelado”, este término trata de exhibir que la impresión salió con aberraciones y falta de definición, efecto causado por visualizar una imagen o una sección de ella a un tamaño en el que los píxeles individuales son visibles al ojo humano, esto es común al seleccionar imágenes para nuestros proyectos en baja resolución, siempre debemos de elegir imágenes con un rango de rasterización mayor a los 300 ppp, con este número de dpi obtendremos imágenes con buena definición.
Textos convertidos a Curvas.
Muchas de las veces los diseñadores o usuarios de interfaces de diseño, al terminar algún proyecto, guardan cambios y mandan al impresor su archivo para comenzar con la producción impresa del documento, pero a veces se ve interrumpido el proceso y los tiempos al recibir la sugerencia del impresor, en convertir a curvas o contornos las fuentes seleccionadas en dicho proyecto. Este error es muy común y debemos tomarlo en cuenta, ya que algunas de las veces el impresor no se dará cuenta de los textos no convertidos y tendremos como resultado un proyecto impreso con familias tipográficas distintas a las originales que fueron seleccionadas en un inicio.
Estos fueron algunos de los puntos más importantes que debes de tomar en cuenta al mandar un proyecto a impresión, recuerda que cada proyecto es distinto, y en cada uno existirán características específicas que deberás cumplir para obtener resultados excelentes. En
Multicopias
contamos con ejecutivos de ventas altamente capacitados, además un excelente equipo de impresores con alta experiencia que resolverán cualquier duda que tengas, proyectando en tus archivos excelsitud y calidad impresa.