Cuando se trata de diseño e impresión, la mención de los modos de color RGB y CMYK es altamente común. Este par de términos serán parte de tu proceso cuando buscas un servicio de imprenta, por lo que es recomendable que sepas diferenciarlos y saber para qué se utilizan cada uno de ellos. A continuación, te platicamos más al respecto.
QUÉ ES RGB
El modo de color RGB tiene su base en los colores primarios, rojo, verde y azul. Por sus siglas en inglés Red, Green y Blue es que se identifica como RGB. Las diferentes mezclas entre ellos hacen posible el resto de los colores como el amarillo, morado, etcétera.
El RGB se utiliza principalmente para la creación de elementos gráficos y todo tipo de imágenes que serán reproducidas en canales digitales pues no se afecta su calidad, ni el color en sí.
QUÉ ES CMYK
Por otro lado, el modo de color CMYK se basa en los colores sustractivos, cian, magenta, amarillo y negro, (Cyan, Magenta, Yellow y Black en inglés). Es a través de la combinación de estos cuatro colores que se logra obtener el resto. El modo CMYK se caracteriza también por poder absorber la luz de la tinta que se imprime en papel.
Por ello, el modo de color CMYK es ampliamente utilizado y recomendado para crear toda clase de gráficos e imágenes que serán impresos sobre un medio físico.
Así que, la próxima vez que realices un diseño del cual requiera impresión, asegúrate de trabajarlo en el modo de color correcto para que sea de calidad.
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet