¿QUÉ SIGNIFICA SER UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE?
Te lo compartimos

El Distintivo ESR es otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). Este distintivo
tiene como finalidad ayudar a que las empresas tomen conciencia de los efectos que tienen sus
acciones, positivas o negativas, en su capital humano y en el entorno donde se encuentran.
Es importante señalar que el desarrollo económico y social mejora la vida de todas las comunidades.
En México nos encontramos en una situación donde muchas comunidades viven en pobreza y sin
desarrollo, es por ello que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) toma un papel fundamental.
La RSE busca las sinergias entre los sectores de las comunidades para que a la par se genere una
riqueza que sea beneficiosa para todas las personas.
De acuerdo a la norma ISO26000 una empresa socialmente responsable es una organización que se
responsabiliza de los impactos de sus decisiones y actividades que ocasionan en la sociedad y el
medio ambiente, a través de un comportamiento ético y transparente.
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha convertido en una nueva forma de gestión y de
hacer negocios, donde las empresas se ocupan de que sus operaciones sean sustentables en lo
económico, social y ambiental. Además, se reconocen los intereses de distintos grupos con los que
se relacionan, buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las futuras
generaciones.
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) contiene cuatro líneas o ámbitos básicos y estratégicos:
1. Ética y gobernabilidad empresarial: La ética empresarial es la base de las relaciones sólidas
entre la empresa, sus proveedores, clientes, accionistas y otros públicos; permite la
interpretación y solución de controversias de acuerdo a los principios que guían la toma de
decisiones, la formación y evaluación del personal, y la forma en que se debe conducir el
negocio. La gobernabilidad corporativa es el sistema por el cual las empresas son dirigidas
y manejadas. Determina cómo los objetivos de la empresa se logran, cómo se monitorea y
evalúa el riesgo, y cómo se optimiza el desempeño.
2. Calidad de vida en la empresa: La gestión del capital humano, enfocada con la visión de una
empresa socialmente responsable, crea internamente un ambiente de trabajo favorable,
estimulante, seguro, creativo, no discriminatorio y participativo en el que todos sus
miembros interactúan a partir de bases justas de integridad y respeto que propician su
desarrollo humano y profesional, contribuyendo para que alcancen una mejor calidad de
vida.
3. Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo: En este ámbito las empresas
identifican y monitorean las expectativas públicas que la comunidad tiene acerca de ellas;
la innovación y el involucramiento sostenido de miembros, autoridades u organizaciones de
la comunidad deben estar incluidos en el monitoreo. Con esto se busca la sinergia entre
sectores (empresa, gobierno y organizaciones de la sociedad civil) y permite multiplicar los
resultados en la solución de problemas sociales comunes para todos.
4. Cuidado y preservación del medio ambiente: Uno de los grandes retos de la empresa es
combinar la generación de riqueza y la preservación del medio ambiente. Estas prácticas
demuestran como la empresa respeta el medio ambiente, promueve la optimización de
recursos, prevé la generación de desperdicios y desarrolla procesos de reciclaje o
reaprovechamiento de recursos o incorporación de sus productos y procesos a los ciclos
naturales.
El CEMEFI ha identificado diez compromisos de acción básicos para incluir adoptar la RSE dentro de
las empresas. Estos diez compromisos que forman parte del decálogo de Responsabilidad Social
Empresarial son:
1. Buscar la sustentabilidad de la empresa, contribuyendo al desarrollo y bienestar social de
las comunidades en las que opera.
2. Considerar las necesidades del entorno social del negocio en la toma de decisiones y en la
definición de las estrategias de la empresa, así como colaborar en su solución.
3. Hacer públicos sus compromisos con la sociedad y medir los logros alcanzados.
4. Vivir conforme a esquemas de liderazgo participativos, solidarios, de servicio y respetuosos
de la dignidad humana, actuando con base en un código de ética.
5. Fomentar el desarrollo humano y profesional de la comunidad laboral de la empresa y de
sus familias.
6. Apoyar alguna causa social afín a la actividad que desarrolle la empresa como parte de su
estrategia de negocios.
7. Respetar, preservar y regenerar el entorno ecológico en todos y cada uno de los procesos
de operación, comercialización y actividades que realice.
8. Invertir todo el tiempo, talento y recursos empresariales que estén disponibles a favor de
los grupos y comunidades en las que opera y de las causas sociales que ha decidido apoyar.
9. Participar en alianzas intersectoriales que, en conjunto con las organizaciones de la sociedad
civil y el gobierno, le permitan contribuir corresponsablemente al bien común y atender las
necesidades sociales de mayor importancia.
10. Motivar y apoyar al personal, accionistas y proveedores para que participen en los
programas empresariales de inversión y desarrollo social.
Una vez adoptado el Decálogo de Empresa Socialmente Responsables es necesario que las políticas,
procesos, y procedimientos estén enfocados y alineadas con ser una ESR. Es un proceso que requiere
del esfuerzo de cada miembro de las empresas, desde los directivos hasta los proveedores.
Multicopias es desde el 2019 una Empresa Socialmente Responsable y continuamos implementando
políticas y acciones que contribuyan al bien común. Sabemos de la importancia de cuidar a nuestros
colaboradores, al medio ambiente y a la sociedad, así como estamos convencidos de que el
desarrollo es una sinergia entre sociedad, organizaciones y empresa.